Publicado
hace 6 mesesel
Por
Juan RangelLa desarrolladora Javer publicó sus resultados del 2T2022, anunciando 3,045 unidades vendidas.
Sin embargo, representa un 11.8% menos que los 3 mil 453 hogares vendidos el año pasado durante el mismo periodo de tiempo.
De acuerdo con la compañía, se debe a un cambio de estrategia de impulsar vivienda media y residencial, reduciendo su volumen en las de interés social.
Además, compartió que en los primeros seis meses del 2022 se alcanzó una cifra de ventas de 5,964.
En cuanto a ingresos, Javer reportó 3,799.8 millones de puntos, de manera acumulada al mes de junio. Esto es tan sólo 0.7% por debajo del nivel registrado en el mismo periodo del año anterior.
Para la firma, el precio promedio de ventas fue 14.1% superior al registrado el primer semestre de 2021.
Los indicadores de margen bruto y margen operativo subieron 1.8 y 0.8 puntos porcentuales, a 29.0% y 14.2 por ciento, respectivamente.
“Es una señal del buen manejo operativo y financiero. Durante el trimestre, dichos indicadores se incrementaron 2.9 y 1.1 puntos porcentuales a 30.2% y 16.8%, respectivamente”, agregó la firma.
De igual manera, destacó en su reporte financiero la generación positiva de flujo libre de efectivo que tuvo en el trimestre por 188.3 millones y 214.3 millones de puntos de manera acumulada.
Aunque el Infonavit es el principal proveedor de financiamientos de Javer, las unidades vendidas a través de instituciones bancarias aumentaron en 2022.
“Es parte de la estrategia de mejorar la mezcla de ventas hacia segmentos de mayor precio”, afirmaron.
A su vez, René Martínez, director de la empresa, comentó que en el trimestre señalado se inauguraron cinco desarrollos en Nuevo León y Jalisco.
“Con ello, atenderemos al segmento medio y residencial, por lo que continuaremos apalancando la estrategia de la compañía”, explicó.
Por último, reiteró que mantiene la guía de resultados para el año, con crecimiento en ingresos y un aumento de 3.0% en la UAFIDA.
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
|
Thank you for Signing Up |