Publicado
hace 4 mesesel
Por
Juan RangelLa Universidad de Santiago de Chile (Usach) inauguró de forma oficial el nuevo edificio sustentable de la Facultad de Administración y Economía (FAE).
Su infraestructura cuenta con un inmueble principal de 13.170,5 m2, distribuidos en 11 pisos y 3 niveles subterráneos.
Tiene 36 salas de clases en su nave central, un auditorio con capacidad para 300 personas, siete salas de estudio y una para profesores.
Además, posee un casino en el primer piso y espacios para cafeterías distribuidos en sus pisos para abastecer a todo el alumnado.
La inauguración contó con la presencia del rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi y el Decano de la FAE, Cristián Muñoz.
Al respecto, el rector Zolezzi señaló que se trata de un proyecto con una moderna infraestructura al servicio de estudiantes y académicos.
“Tuvo un costo de 19 mil millones (CLP) que nos demuestra que es posible construir y tener grandes sueños en nuestra universidad”, sostuvo el rector.
Cortesía
Por su parte, el Decano FAE, Cristián Muñoz, hizo hincapié en el rol de la obra, la cual está hecha y pensada para los estudiantes.
“Buscamos no solamente ofrecerles aulas de aprendizaje de primer nivel, sino que además un nuevo modo y más profundo de aprender y reflexionar”, puntualizó.
Se espera que este edificio genere una comunidad más integrada, que los estudiantes se encuentren y vivan dentro del campus.
En cuanto a lo educativo, proveerá lugares de diálogo, de contacto con la naturaleza, de seguridad, relación con el contexto urbano e integración”.
Cortesía
El diseño del nuevo inmueble de la Usach posee una continuidad de espacio en los primeros cinco niveles, conectado por un vacío central cubierto para el control solar.
A este se le han aplicado criterios de eficiencia energética, permitiendo un salto importante en la generación de un campus sustentable para el futuro.
Cortesía
La Arq. Francisca Valenzuela, quien es una de las responsables del proyecto, señaló que están por obtener la certificación de edificio sustentable categoría superior.
“Es un campus que funciona de forma pasiva. Tiene ventilación e iluminación natural, baja los costos de mantención del inmueble, tiene áreas verdes fuera y en la cubierta”.
La arquitecta señaló que, al ser un edificio sustentable, se mejorará la calidad de vida hacia los estudiantes.
Morada Uno busca concretar rentas en 24 horas utilizando la tecnología
Inician negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido
Grupo Bosque Real invertirá 550 mdd en Huixquilucan, Estado de México
Baja California, con poca tierra para desarrollo de nueva vivienda
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
Andaz Condesa Mexico City de Hyatt se inaugurará a finales de 2022
La startup Morada Uno presentó durante un evento su nueva aplicación: M1App, la cual busca ser la herramienta clave para...
La titular de la Secretaría de Economía de México (SE), Tatiana Clouthier, y la secretaría de Comercio Internacional del Reino...
Grupo Bosque Real invertirá 550 millones de dólares (mdd) en la construcción de 900 departamentos ubicados en Huixquilucan, Estado de...
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que en Baja California...
Estados Unidos prometió una inversión de 30 millones de dólares (mdd) para el desarrollo del sureste de México, la cual...
Andaz Condesa Mexico City es el nuevo complejo hotelero de Hyatt Hotels Corporation, que se ubicará en la colonia Condesa,...
El sector industrial se ha convertido en uno de los segmentos con mayor dinamismo e impulso de los últimos años;...
Para concretar el evento de REB + Summit Querétaro, Gene Towle (Softec) habló sobre las oportunidades que hay que tomar...
El último informe “Total Retail”, elaborado por PwC, arrojó que el mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado...
Fibra Mty, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, recibió el reconocimiento Green Lease Leader nivel plata, por incluir acuerdos de...