Conecta con nosotros

Industria

Las tendencias inmobiliarias que marcarán el 2023

Publicado

el

Tendencias-Inmobiliarias-alt

En los meses más recientes, hemos sido testigos de un cambio importante del mundo y sus estructuras, quizá sin precedente en la historia contemporánea del ser humano. Este cambio es aún más poderoso que la Revolución Industrial, pues esta vez las adecuaciones están siendo determinadas por la irrupción tecnológica, modificando diametralmente todos los sectores.

En lo que respecta al mundo de la construcción y del sector inmobiliario, se estarán consolidando tendencias sobre las que vale la pena reflexionar, pues son cambios que en algunos casos irrupcionaron con fuerza durante el periodo de pandemia; pero ahora, ya con algunos meses de experiencia, se consolidarán y terminarán formando parte de la nueva realidad de las personas en diferentes sectores clave.

Se mantiene en ascendencia el sector de los Data Centers en México

Este sector ha tenido un crecimiento exponencial en el país por diversas razones, y lejos de estabilizarse, continuará creciendo durante el 2023. El escenario del aumento de consumo digital durante la pandemia detonó la necesidad de generar nuevos centros neurálgicos para el procesamiento de toda esta información y demanda de datos. En este sentido, México seguirá siendo uno de los países en los que se consolidarán proyectos de construcción de Data Centers durante el próximo año, en gran medida porque su posición geográfica es estratégica para el procesamiento de información y demanda de consumo digital.

Los esfuerzos para generar Data Centers cada vez más sustentables será también una tendencia. Adicional a lo que ya sucede en la zona del bajío, San Luis Potosí y Durango se proyectan en 2023 como una de las regiones elegidas para la construcción de este tipo de proyectos.

Sector industrial impulsado por el e-commerce y el sector automotriz

Este sector también ha tenido un crecimiento exponencial, al igual que el de Data Centers, a raíz de la irrupción digital. Un ejemplo claro es el boom del e-commerce durante el periodo de confinamiento mundial, que activó una dinámica digital y comercial sin precedente.

Actualmente, grandes empresas se encuentran instalando centros de distribución en puntos estratégicos del país, con el fin de eficientar sus procesos de logística y entrega. El norte del país es sin duda una región que está presentando niveles muy importantes de crecimiento industrial, por lo que se espera que se culminen durante el 2023 diversas instalaciones industriales inteligentes y automatizadas con equipamiento de tecnología de punta.

La industria automotriz también irá mostrando franca recuperación durante el 2023. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante mayo de este 2022, aumentó 15.2% la producción automotriz en México, con respecto al 2021, con la manufactura de 275,436 vehículos. Casos de éxito como Monterrey, así como Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila, muestran importante crecimiento industrial en este sector.

Topgolf México/Foto: Cortesía

El regreso a las oficinas y las nuevas tendencias laborales en el mundo

Nuevamente, aquí existe un antes y un después del periodo de pandemia que resulta muy contrastante. Ese mundo laboral, con horarios rígidos, oficinas grises, cuadradas y cerradas, quedó solo como un recuerdo. Actualmente, grandes empresas de todos los sectores se encuentran en un proceso de reconfiguración de espacios, buscando adaptarse no solo a las nuevas dinámicas laborales como el home office/esquema híbrido; sino, por sobre todo, a lo que ahora demandan las personas y colaboradores para poder desarrollar sus actividades.

En este sentido, hemos sido testigos de como constructoras, despachos de arquitectura, proveedores de mobiliario, se encuentran trabajando perfectamente coordinados y bajo un propósito en común, que es el de generar espacios más flexibles, con mobiliario ergonómico, áreas ventiladas y de colaboración. Además, diversas inserciones tecnológicas son la constante en las nuevas oficinas, las oficinas del futuro hoy son toda una realidad.

Adicional a esto, podemos observar que el 2023 estará marcado por las tendencias que impulsan los “nómadas digitales”, que son aquellos que principalmente nacieron en la era digital, y que, por tanto, utilizan el Internet para desempeñar su ocupación y/o para vender sus conocimientos a otras personas o empresas. Se caracterizan por buscar libertad de movimiento, prestar su intelecto y expertise a través de modelos flexibles y colaborativos, y mantienen un estilo de vida muy dinámico (igual pueden trabajar en su hogar, o en la playa, en cualquier lugar del mundo, pues su estilo está enfocado a resultados, no a horarios rígidos). Esta concepción de colaboración, es también un factor que las grandes empresas en el mundo están tomando en consideración para sus próximos proyectos de oficinas.

Por Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México

Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Últimas Noticias

Viviendahace 3 segundos

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

datoz-4s-real-estate-alt datoz-4s-real-estate-alt
Negocioshace 4 min

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 1 hora

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 5 horas

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 6 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 9 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 22 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 1 día

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 1 día

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 1 día

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...