Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEn México, hay una fuerte demanda de espacios industriales por parte de empresas extranjeras, sobre todo por nearshoring. Sin embargo, cada día hay menos espacios disponibles, informó la Secretaría de Economía (SE).
Para la dependencia, hay inversiones externas fijándose en sitios mexicanos donde quieren mover sus procesos productivos para ingresar al mercado americano.
“México atrajo más de 32 mil 147 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a septiembre de 2022. Esto supone un aumento de 29.5% interanual, comparando cifras preliminares”, detalló la SE.
Considerando el origen de la inversión, de enero a septiembre del año actual, las mayores aportaciones fueron de:
Las manufacturas registraron una cobertura de 36.3% del total de la IED, mientras que otros sectores destacados fueron: transportes (14.5%), medios masivos (13.6%), servicios financieros (11.6%), comercio (5.8%) y minería (4.8%).
De acuerdo con Mario Veraldo, cofundador de MTM Logix, cuando México adquiera una mayor escala de producción, va a tener beneficios no solamente por vender a Estados Unidos, sino también empezar a competir en otros mercados.
“El nearshoring traería inversiones y eso permitiría que se amplíe la producción hecha en México, abarcando también a Latinoamérica. Sería como una especie de China para la región, es decir, traería un doble impacto”, destacó.
A su vez, esto generaría cadenas productivas más eficientes, baratas y que permitan atender otros mercados latinoamericanos.
MTM Logix estimó que los camiones con carga que cruzan de México a Estados Unidos sumarán 12 millones 500 mil unidades al cierre del año.
Esto significaría un alza de 7% respecto a 2021, movimientos que podrían incrementarse con el nearshoring.
“Los clientes nuevos que están llegando a México vienen porque quieren enviar a Estados Unidos lo que hacen. Pero podrían tener suficiente ancho de banda para poder sacar sus productos a otros lados“, indicó el empresario.
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
La industria inmobiliaria no se detiene y como es costumbre, este año estuvo lleno de aprendizajes, adaptación y gratas sorpresas...
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
|
Thank you for Signing Up |