Publicado
hace 2 añosel
Se inauguró el Museo Nacional de Perú (Muna) en el marco de las conmemoraciones del bicentenario de la independencia del país.
La obra del MUNA estuvo a cargo de OHLA, empresa española de construcción; se ha convertido en el mayor proyecto de edificación del país.
El área destinada para albergar este recinto es de 75 mil m2 y está ubicada dentro de la zona arqueológica de Pachacámac en la provincia de Lima.
Este proyecto contó con la mayor inversión en la historia de Perú, ya que alcanzó los 500 millones de soles, un equivalente a 130 millones de dólares.
El Museo Nacional de Perú tiene el objetivo de proteger, estudiar y conservar el patrimonio cultural; creando una clara propuesta de valor ante el déficit de espacios culturales.
“El Muna es una aproximación hacia nuestra historia y cultura que nos permitirá descubrir la evolución de los antiguos peruanos y peruanas hasta nuestros días”, mencionó Alejandro Neyra, ministro de Cultura.
El Museo Nacional de Perú está conformado por dos edificios: el primero con tres plantas que serán destinadas a exhibiciones y una terraza.
Imagen vía OHLA
Y el otro será el centro de investigación y estudios; además, este recinto cultural contará con espacios para el aparcamiento.
Las plantas superiores de ambas estructuras se conectan por medio de rampas y en este lugar se encontrará un acervo arqueológico que estará iluminado por luz natural.
Además, para la ejecución de uno de los más grandes de toda América Latina se emplearon diferentes estándares de sostenibilidad como lo es Lean Construction con la herramienta Last Planner.
Lo anterior se refiere a que se buscó que todas las actividades y el ciclo de vida del Muna, desde el diseño hasta la construcción, agreguen valor a la edificación e innoven.
También se implementó el Building Information Modeling (BIM), en español modelado de información de construcción, para lograr un ecosistema inteligente que permitiera la simulación de realidad virtual.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |