Más

    Tinsa Chile y Universidad de San Sebastián apoyarán al mercado inmobiliario del país

    A través de un comunicado, Tinsa Chile informó que llevó a cabo una alianza estratégica de colaboración con la Universidad de San Sebastián (USS), especialmente con la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 

    Lo anterior es con el fin de innovar en el área de investigación y desarrollar un indicador que aporte al análisis y resolución de problemas tanto del mercado inmobiliario como de problemáticas urbanas en el país. 

    “A través del perfeccionamiento del análisis de los datos que levantamos de Arica a Punta Arenas, queremos ser facilitadores en la toma de decisiones para impulsar inversiones y corregir políticas públicas con una mirada que abarque todo el territorio nacional”, destacó Fabián García, director general de la empresa. 

    La firma fue liderada por Fabián García y Hugo Lavados, rector de la casa de estudios, con la asistencia de la dirección Regional de Tinsa y las áreas de investigación de ambas instituciones.

    Las la Facultades en participar en esta alianza son Ingeniería, Arquitectura y Diseño. Foto: Pexels

    Estudiantes y docentes colaborarán con Tinsa Chile 

    De acuerdo con el decano Federico Casanello en dicha alianza se involucrarán a las escuelas de Ingeniería, Arquitectura, Diseño Digital e Industrias Creativas, tanto nivel pregrado y postgrado. 

    “Además de los docentes e investigadores, nuestros estudiantes también se involucrarán en el desarrollo de estas investigaciones y análisis de datos”, indicó Casanello. 

    Para la generación del contenido, el acuerdo permitirá cruzar información de Tinsa Chile con el desarrollo de modelos innovadores de análisis e investigación que lleva a cabo la Universidad San Sebastián, utilizando las herramientas disponibles hoy en día de Big Data, Inteligencia Artificial y automatización. 

    Con esto, obtendrán proyecciones más precisas y aportar con datos objetivos al mercado inmobiliario que apunta a mitigar el riesgo y facilitar la toma de decisiones y contribuir a la generación de políticas públicas en esta área.

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar