Actualmente, el sector industrial busca soluciones para alcanzar procesos más eficientes en tiempos y costos, así como un correcto aprovechamiento de los excedentes generados por la industria minera, cementera o la construcción.
En este contexto se funda WAS Company (Worldwide Accountability Solutions), empresa mexicana que desde 2019 se enfoca en el desarrollo y comercialización de materiales sustentables para la construcción, hechos a partir del aprovechamiento de residuos industriales como plásticos, escombros, hasta residuos mineros.
En palabras de Walter Mata, CEO de WAS Company, el objetivo principal de la firma es proporcionar materiales de bajas emisiones, con mejores propiedades y a un precio competitivo.
“Somos una empresa de base científica, es decir, en ciencia y materiales. Lo que nos hace diferente ante probables competidores es que desarrollamos nuestras propias fórmulas, aditivos y procesos para la transformación de los residuos”, detalla Mata en entrevista para Inmobiliare.
Entre los productos, destacan materiales a base de polímero reciclado (Polycrete), que sustituyen la cimbra de madera por hasta 30 usos, en lugar de los cinco de otros materiales convencionales; así como Earth Tech Materials, un cemento concreto de muy baja huella de carbono, producido a partir del aprovechamiento y transformación de residuos mineros.
“También tenemos el servicio integral de gestión y administración de residuos industriales, donde recogemos el material post-uso del cliente y lo volvemos a reciclar, dándole un descuento para su siguiente compra”.
De esta forma, WAS Company no solo ofrece un material a precio competitivo sino una solución sustentable para la industria, la cual ha permitido reciclar 500 toneladas de plástico y recuperar el 95% de la materia prima que se produce y se vende.
WAS Company presente en proyectos mexicanos
Los productos de WAS Company están presentes en diferentes proyectos mexicanos, principalmente del norte del país. Desde una biblioteca en el municipio de Galeana, Nuevo León, hasta importantes obras de ingeniería, como las cimbras utilizadas en Torre Rise, el futuro rascacielos más alto de Latinoamérica.
También se han utilizado en otras obras de empresas de renombre, como Grupo Dags, GP Construcción o VYACI; desde la parte de construcción de viviendas tipo Infonavit y construcciones industriales o Torre Lalo, un ambicioso edificio en Monterrey.
Cabe destacar que en su primera ronda de inversión, WAS Company reunió un millón de dólares (mdd), derivado de la confianza y trabajo en conjunto con estas grandes firmas. Además, para este año se prevé una segunda ronda de más de 10 mdd y una tercera que estaría arriba de los 100 mdd.
“Somos una empresa en ciencias y materiales que está buscando, no solo clientes, sino también inversión en este momento”, añade Mata.
Para 2025, WAS Company busca posicionar sus productos a nivel nacional de la mano de aliados y clientes clave, e incluso, escalar a otros países como Chile y Perú, donde están próximos abrir una oficina.
“Estamos por cerrar contratos de compra de materiales de reactivación para la industria del cemento con una de las cementeras más grandes a nivel mundial. Esto nos va a dar un repunte muy alto, no solo nacional, sino internacional”, afirma Walter Mata.
Finalmente, el CEO comparte a Inmobiliare que la meta para los próximos años es la apertura de plantas industriales para los productos que ya comercializan y continuar consolidándose dentro del mercado mexicano como una compañía innovadora.
“Las empresas constructoras o desarrollos ya tienen conciencia sobre los beneficios de utilizar materiales o tecnologías sostenibles. Sabemos que la industria busca ventajas económicas, por ello, queremos quitar ese pensamiento de que un producto sustentable es caro, generando con nuestros materiales que los clientes finales estén interesados y motivados por utilizar nuevas soluciones con enfoques medioambientales”.
Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.