Industria
Coworking en Panamá crece casi un 30% desde la pandemia por Covid-19
Publicado
hace 3 semanasel

Si bien la pandemia por Covid-19 afectó a varias industrias, uno de los sectores más beneficiados en el real estate fueron los espacios de oficinas flexibles o de coworking en Panamá.
De acuerdo con Newmark este mercado creció cerca de un 28% entre 2020 y 2023, es decir, a la fecha en ese país existen cerca de 30 mil 661 metros cuadrados.
Área Bancaria, Costa del Este y Punta Pacífica concentran la mayor cantidad de inventario de espacios compartidos con un 35%, 27% y 18%, respectivamente.
“En los próximos años, la oferta también crecerá en sectores periféricos con alta concentración demográfica para cumplir con el propósito de evitar largos desplazamientos de colaboradores”, explicó Danny Quirós, Market Research Director de Newmark en Centroamérica.
El reporte también señaló que uno de los factores se debe a la entrada de nuevos participantes, entre ellos, desarrolladores y propietarios que han adecuado espacios ociosos para ofrecer este tipo de servicios.

En Panamá existen cerca de 30 mil 661 metros cuadrados de Coworking. FOTO: Unsplash
Propietarios de los espacios flexibles en Panamá
Entre los principales usuarios de los coworking en Panamá son trabajadores independientes o freelancers, startups, empresas pequeñas y medianas que los utilizan como alternativas a los alquileres de oficinas tradicionales, y firmas grandes que los usan para expandirse a nuevas áreas geográficas, según Newmark.
Asimismo, indicó que todos estos perfiles tienen algo en común, pues buscan flexibilidad en los contratos de arrendamiento, ahorro de costos, esto debido a que no tienen que hacer grandes inversiones en mobiliario, servicios públicos y otros.
Y es que todos ellos buscan una amplia gama de comodidades y servicios para mejorar su experiencia de trabajo y aumentar su productividad.
Sumado a amenidades, salas de reuniones, impresoras, cafeterías, gimnasio, zonas de juegos y otros, les permiten ser más eficientes, flexibles y productivos.
¿Qué le depara al coworking en Panamá?
Si bien el crecimiento de los espacios de oficinas flexibles se dio más en la pandemia, la empresa de servicios inmobiliarios ha dicho en comunicado que esta alza se ha dado hace más de una década y espera que en cinco años duplique estos números.
Y es que esta tendencia se debe a la sobreoferta registrada por el mercado de oficinas desde el 2018, la cual ha motivado la creación de nuevos espacios por parte de operadores locales y regionales.
Te podría gustar
-
Tendencias en la arquitectura residencial vertical en México
-
México participará en Bienal de Arquitectura 2023 con cancha de basquetbol
-
Mercado industrial del Bajío disminuye su vacancia por la expansión de empresas
-
Bugatti incursionará en el mundo del Real Estate con un rascacielos en Dubai
-
Empresas de retail invertirán más de 4 mdd en publicidad durante 2023
-
Ciudad Juárez recibe inversión de 80 mdd para la construcción de una planta