Publicado
hace 9 mesesel
Se prevé que la iniciativa de descentralización administrativa, impulsada por el presidente de México en 2018, refuerce el crecimiento del mercado de oficinas del país.
De acuerdo con Solili, al cierre del segundo trimestre del 2021, el mercado corporativo de 14.7 millones de metros cuadrados se concentró principalmente en la Ciudad de México.
La cual posee el 77%, seguida de Monterrey con el 11%. Mientras que Guadalajara ocupa el tercer lugar del inventario con 775.5 mil metros cuadrados.
Asimismo, le siguen Querétaro, Puebla y Tijuana con 420 mil, 304.6 mil y 267.7 mil metros cuadrados, respectivamente.
En este sentido, la plataforma señala que con la migración de diversas dependencias a otros estados se podría lograr un mayor crecimiento económico en todo México. Lo que permea en el mercado de oficinas.
La descentralización administrativa implica que el Poder Ejecutivo transfiere funciones y entidades de incumbencia federal a los gobiernos locales.
Los planes de la primera fase contemplan que la Secretaría de Educación Pública irá a Puebla, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá sede en Mérida. Otras dependencias se instalarán en Oaxaca, Morelos, Tlaxcala y Veracruz.
Además, para la segunda etapa se espera que Guadalajara reciba a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto de Seguridad Social y de Servicios para los Trabajadores del Estado.
En tanto que Toluca albergará al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Mientras que, desde Querétaro funcionará la Función Pública y en León, Guanajuato despachará la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Según el gobierno federal, por razones estratégicas permanecen en la capital la Secretaría de la Defensa y Marina, la Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores.
Cabe destacar que algunos cambios se iniciaron previo a la pandemia por lo que diversos desarrolladores de cada localidad comenzaron a evaluar la oportunidad que representan.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su compromiso para cumplir con esta iniciativa, la cual se vio detenida por la crisis sanitaria.
“La pandemia nos llevó a estar aquí para enfrentar el COVID y todo el daño que causa, pero ya vamos a ir avanzando con este propósito”, afirmó en conferencia matutina el pasado mes de julio.
También, adelantó que ese mismo mes visitó un edificio en Acapulco, Guerrero. Lugar al que se mudará la Secretaría de Salud.
López Obrador recalcó que el cambio es voluntario para trabajadores de base, y que se les brindará apoyo con créditos para que cuenten con vivienda.
Solili consideró que esta medida impulsará el crecimiento del tejido corporativo, especialmente en ciudades donde ya se ha notado un incremento anual.
Tales como Guadalajara (17.5%), Querétaro (14.9%), Tijuana (11.9%), y Puebla (7.5%). Lugares con aumentos importantes durante el segundo trimestre del 2021 en comparación al mismo periodo del 2020.
“Estos porcentajes se encuentran muy por encima del incremento de inventario anual capitalino del 3.4%, que en años anteriores fue del 6.8% entre 2021 y 2020”, detalló la plataforma.
Finalmente, aseguró que el impacto de la descentralización no solo considera al personal directo que sería trasladado. También incluye actividades periféricas asociadas a la actividad gubernamental.
Por lo que aumentará la demanda de espacios para servicios conexos administrativos, legales, contables, comerciales y residencial de las ciudades que recibirán las nuevas dependencias.
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...