Publicado
hace 4 mesesel
Por
Samanta EscobarAl cierre de febrero de 2022, México registró una inversión de 215 mil 579 millones de pesos (mdp) para 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la hotelería.
De acuerdo con Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), estos recursos destinados a la construcción de cuartos de hotel generaron 115 mil 201 empleos directos e indirectos.
Las entidades con mayor captación de inversión son Nayarit, Ciudad de México (CDMX), Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, en ese orden.
El secretario señaló que la hotelería representa el 28.7% del PIB turístico actualmente y genera el 9% del empleo en el sector. Además, cada cuarto de hotel representa 1.5 puestos de trabajo directos y tres indirectos.
Al encabezar la celebración del Día Nacional de la Hotelería, Torruco Marqués destacó que, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos en 2020.
De esta forma, se alcanzaron 854 mil en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura de hospedaje.
Sin embargo, Rafael García, empresario y presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) de la CDMX, puntualizó que hacen falta políticas para impulsar la inversión en hotelería
“En México no hay ningún incentivo o tipo de motivación, como es la deducibilidad de impuestos, o del terreno. En el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en algún momento hubo, pero actualmente no hay nada”, expuso.
Algunos ejemplos que dio fueron España y Dubái, países que, a través de exención de impuestos por mínimo dos años y facilidades de crédito a largo plazo con intereses bajos, fomentan la construcción de hoteles.
Durante 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, dos mil 55 millones de dólares, de los cuales 24.2% (497 mdd) corresponden a inversión hotelera.
Asimismo, el titular de Sectur puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 39.4% se hospedan en hotel dejando una derrama económica de 215 mil mdp.
“Tal es la relevancia de este segmento que en diciembre del 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que declara el 9 de marzo como el ‘Día Nacional de la Hotelería’”, concluyó.
Cabe recordar que, Torruco Marqués fue presidente nacional de la AMHM, cargo que desempeñó en el periodo 2000-2004.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...