Publicado
hace 6 mesesel
Tras los sismos, inundaciones y otros desastres naturales que se han presentado en diversos estados de México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tenido que pagar 623 millones 941 mil 349 pesos, a través del seguro de daños con el que cuentan todos sus créditos hipotecarios.
De acuerdo con el organismo público, estos recursos han indemnizado a 31 mil 236 acreditados, entre enero de 2019 y agosto de 2022.
Un total de 487 millones 159 mil pesos se aplicaron para cubrir daños causados por inundaciones y 60 millones 759 mil pesos para las afectaciones provocadas por sismos, como el ocurrido el pasado 19 de septiembre.
Asimismo, se informó que Tabasco, Tamaulipas y Yucatán son los tres estados del país que concentran el 67.9% de los recursos otorgados.
Hasta el cierre de agosto de 2022, el Infonavit ha indemnizado con 73 millones 216 mil pesos a dos mil 426 acreditados.
Según explicó el Infonavit, el seguro de daños de sus créditos está vigente durante toda la vida del financiamiento y protege el patrimonio de los trabajadores en caso de daño total o parcial en su vivienda.
Cabe mencionar que la cobertura se respeta siempre y cuando los pagos estén al corriente o se firme un convenio de regularización.
Los riesgos que cubre son: incendio, terremoto, erupción volcánica, desplazamiento imprevisto de terreno, inundación, explosión, huracán, ciclón, granizo o nieve, vientos tempestuosos, objetos caídos de aviones y caída de árboles.
“Si una de estas eventualidades provoca afectaciones en la vivienda, las y los acreditados tienen hasta dos años después de la fecha del siniestro para solicitar la aplicación del seguro”, detalló el Instituto a través de un comunicado.
Para más información, quienes presenten daños en su propiedad pueden acudir a su Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano y entregar la siguiente documentación:
Copia de identificación oficial vigente, croquis de ubicación de la vivienda, fotografías de los daños, estado de cuenta del crédito, y números teléfonos de contacto.
También se debe levantar un acta ante un agente del Ministerio Público, protección civil o bomberos; una carta de formal reclamación, y un reporte de daños, el cual se puede descargar en infonavit.org.mx.
Además, es importante llevar un presupuesto de reparación estimado, éste debe incluir cantidad y costo de material, así como de la mano de obra.
En el caso de hipotecas cofinanciadas con algún banco, el seguro de daños sólo aplica para la parte del crédito otorgado por el Infonavit.
Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?
API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios
Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte
Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023
Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah
ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos
El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...
Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...
El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...
Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...
La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...
A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...
La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...
Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...
|
Thank you for Signing Up |