Publicado
hace 8 mesesel
Por
Samanta EscobarA tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras avanzó 5% en marzo de 2022.
Según datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este indicador aumentó 2.5% en términos reales respecto a febrero pasado.
Cabe mencionar que la industria fue una de las más golpeadas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, el cual obligó a detener múltiples obras.
Sin embargo, el personal ocupado por las desarrolladoras incrementó 2.1% en el mes de referencia; mientras que las horas trabajadas subieron 2.7%. No obstante, los sueldos pagados a empleados directos cayeron 2.1 por ciento.
Después de la contracción del sector de la construcción en 2020, BBVA Research indicó que se esperaba un periodo largo de crecimiento, como el que inició en el segundo trimestre de 2021.
Pero, algunos factores han atemperado esta aceleración, entre ellos la poca inversión en infraestructura. Así como, el incremento de precios tanto para la industria como en el consumo general.
Así, los planes de inversión de las empresas constructoras se han visto frenados. Adicionalmente, se espera que la política monetaria mantenga alta la tasa de referencia. Lo que eleva el costo del financiamiento.
“Nuestra estimación para 2022, es un crecimiento marginal para el sector, por primera vez basado en la obra civil”, señaló BBVA en un análisis sobre la “Situación Inmobiliaria México”.
En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) prevé una mayor presión para la industria durante los próximos meses, en especial para la edificación de vivienda.
De acuerdo con Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente del organismo, el incremento de hasta 50% en el precio de los materiales de construcción podría elevar el costo promedio de las casas hasta 17% al cierre de 2022.
“Los materiales en los que se había dado un alza es el acero, cemento y concreto. Pero, aunado a esto viene el cobre, el aluminio, la madera y agregados. Esto ha sido un impacto fuerte en el precio de la vivienda”, dijo el empresario a El Economista.
Asimismo, explicó que la guerra en Europa y la logística de distribución son algunos de los factores que han impulsado esta inflación, ya que Ucrania es uno de los principales productores de acero.
Finalmente, se suma el contexto en el territorio nacional, pues subrayó que hacen falta condiciones que ofrezcan certeza jurídica a los desarrollos de las empresas constructoras.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |