Conecta con nosotros

España

Subirá 6% el precio de la vivienda en España durante 2022

Publicado

el

vivienda-en-España-alt

El precio de la vivienda libre en España podría tener un incremento del 6% en 2022, cifra que aumenta hasta 8% en el caso de las obras nuevas, según CBRE.

Con base en un análisis elaborado a partir de datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de servicios inmobiliarios destacó que el mercado residencial ha registrado un alza significativa en el primer trimestre de este año, con un avance del 2.6%, respecto a los tres meses anteriores. 

En comparación con el mismo periodo de 2021, el costo se ha encarecido un 8.5%, el mayor registro desde 2007.

“Este elevado aumento se produce en un contexto de dinamismo de la demanda que, con condiciones de financiación todavía favorables, recogió el impulso derivado del ahorro de las familias durante la pandemia”, señaló la directora de Research CBRE España, Miriam Goicoechea.

Por otro lado, los proyectos de obra nueva escalaron un 10.1% interanual en los primeros tres meses del año. Esto es cuatro puntos más respecto al trimestre anterior. 

La experta explicó que dicho segmento ha experimentado un alza mayor por el impacto de la subida de los costes de construcción y la escasez de oferta existente.

CBRE estima venta de hasta 590,000 unidades habitacionales en 2022

A pesar del encarecimiento de la vivienda en España, CBRE proyecta indicadores positivos para el sector en lo que resta del año. 

En este sentido, se estima que el número de transacciones al cierre de 2022 alcance las 590,000 viviendas. Esta cifra se encuentra “por encima de los registros previos a la pandemia”, detalló Joan Pina, director de Econometric Forecasting de la compañía.

De acuerdo con el Ministerio de Fomento, el número de unidades comercializadas en el primer trimestre fue de 174,075, lo que supera en 35,700 las compraventas registradas en el mismo periodo de 2019. 

Con este dato, las transacciones acumuladas en los últimos doce meses han superado las 700,000 viviendas, un registro que no se alcanzaba desde 2008.

“El 2021 fue un año excepcional en términos de demanda, con más de 674,000 unidades, casi 40% más que en 2020. La previsión para este año es también muy positiva. Sin duda, la vivienda ha salido fortalecida de la crisis del Covid-19, convirtiéndose en un activo todavía más preciado”, afirmó el director nacional de Residencial y Suelo de CBRE, Samuel Población.

Continúa el impulso de la vivienda en España por demanda extranjera 

De cara a futuro, se espera que los factores que han estimulado la colocación de vivienda en España comiencen a perder fuerza en los próximos meses. 

“El impacto de las tensiones inflacionistas sobre las rentas reales de las familias y el aumento de los costes de financiación reducirán ligeramente la demanda y el ritmo de crecimiento de los precios”, añadió Pina.

En cualquier caso, la firma proyecta que la demanda extranjera siga contribuyendo positivamente al dinamismo del mercado residencial

Cabe destacar que a lo largo del 1T22, el número de compraventas por parte de compradores internacionales alcanzó las 21,638 unidades.

Últimas Noticias

infraestructura-sonora-alt infraestructura-sonora-alt
Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

ley de desarrollo urbano CDMX ley de desarrollo urbano CDMX
Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...