Conecta con nosotros

Construcción

Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México

Publicado

el

Data_Centers_en_México_alt

El boom de los Data Centers en México se presentó durante la pandemia por Covid-19; este segmento fue impulsado por el incremento en actividades como el e-commerce, home office y el consumo de redes sociales. 

Dichos factores potencializaron la necesidad de generar nuevos centros neurálgicos para el procesamiento de información y la demanda de datos. 

Sin embargo, uno de los puntos fundamentales para mantener el interés de las empresas globales en instalar sus centros de datos en el país es la disponibilidad y la certidumbre energética. 

Así lo afirmó Javier Gutiérrez Ochoa, director de Operaciones de Construcción en JLL y experto en la gestión y coordinación de proyectos de Data Centers en México. 

“Es fundamental que exista claridad de condiciones para la generación de energía desde la iniciativa privada. De no ser así, se podría obstaculizar el desarrollo de esta infraestructura eléctrica que es indispensable para el correcto funcionamiento de un centro de datos”, dijo.  

En este sentido, señaló que algunos estados de la República han concedido subsidios por determinado periodo de tiempo. El objetivo es promoverse para que sean seleccionados por las empresas para instalar esta clase de desarrollos.

Mercado de Data Centers en México crecerá a doble dígito: JLL

Por su parte, Arturo Bañuelos, director ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL, señaló que el escenario de transformación y aumento de consumo digital permite un mayor desarrollo económico en América Latina.

Este fenómeno, dijo, se observa particularmente en México, en donde empresas con presencia mundial de diversos sectores están desarrollando centros de datos. Algunas de las ciudades con mayor demanda son Querétaro, Guanajuato, Guadalajara, Estado de México, entre otras. 

Así, se estima un incremento de al menos doble dígito por año en el sector. También se prevé que el mercado crezca año tras año de forma constante al menos por los próximos cinco años, según datos obtenidos por la compañía.

 

Arturo Bañuelos, director ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL

El directivo sostuvo que existen razones específicas por las que México se consolida como uno de los países más atractivos para invertir en el desarrollo de Data Centers

La primera es la regionalización, “pues hay una tendencia innegable con la realidad global. Es dar respuesta a la alta demanda de inmediatez en el manejo de información. Además de hacerlo desde un punto estratégico geográficamente”. 

Otros aspectos como el creciente consumo e-commerce y la implementación del home office, también abonaron a la curva ascendente de estos proyectos en la República. 

“Poco a poco estamos siendo testigos y actores ante la llegada de gigantes tecnológicos y comerciales. Han tomado la iniciativa de tener presencia local, llevando tecnologías que  transforman los negocios y las economías regionales”, enfatizó Bañuelos.

Adicionalmente, Gutiérrez Ochoa subrayó que existen ubicaciones en el territorio nacional con ciertas facilidades de logística.

“Terrenos que relativamente tienen bajo costo, con ubicación privilegiada, con certidumbre de operación. Querétaro, por ejemplo, es uno de los lugares donde más se han concentrado proyectos de este tipo”, comentó.

Sustentabilidad, pieza clave para la transformación digital

Ante el potencial de México para el crecimiento del mercado de Data Centers, los expertos coincidieron en que una de las características más importantes en estos desarrollos es la sustentabilidad.

Con esa conciencia ecológica en mente, JLL ha logrado certificaciones ambientales en los proyectos de este tipo en los que ha participado. Esto ha sido uno de sus principales diferenciadores.

Actualmente, la compañía coordina siete centros de datos a lo largo de todo el país. Algunos de ellos desde la fase de planeación, construcción y posterior implementación. Asimismo, se involucran en la renovación para ampliar la capacidad.

Últimas Noticias

Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil