Desarrollo Urbano
¿Cuáles son los ejes principales para reconvertir la ciudad en una Smart City?
Publicado
hace 10 mesesel

Una Smart City, se refiere a aquellos espacios urbanos que utilizan las nuevas tecnologías para generar mejores núcleos en temas de movilidad, manejo de residuos, energías, agua y medio ambiente.
“El mundo cada vez está más urbanizado”, desde hace más de una década la mitad de la población habita en las ciudades. Y se espera que esta cantidad aumente a un 60% para el 2030, según la ONU.
Ahora, la emergencia sanitaria por Covid-19 dejó en claro que la innovación, tecnología y la colaboración, son los ejes básicos en la resolución de problemas.
Y también, que las Ciudades Inteligentes, son un futuro que se convierte en realidad. La tecnología puede lograr un triple impacto: el social, el económico y el ambiental.
En el país, existen 13 ciudades con potencial para convertirse en una ciudad inteligente, según la Confederación Mexicana de Cámaras Industriales (Concamin).
Todas las ciudades deberían ser Smart Cities
Sin embargo, “todas las ciudades deberían ser Smart Cities, es un tema de visión y colaboración política para reconvertir ciudades pequeñas y grandes. Y sobre todo las intermedias, que es dónde se puede impactar a un mayor grado”, según Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México.
Es por esto, que más allá de plantear proyectos en específico, deben crearse planes integrales que transversalicen la visión y generen cambios en los entornos urbanos.

Imagen vía Pixabay
Uno de los ejes principales es la creación de nuevos modelos de financiación para proyectos smart en la región.
Incluyendo en estos, a los gobiernos, tanto nacionales como locales, a los bancos de desarrollo y al sector privado.
“Los desarrollos inmobiliarios que ya traen un componente de financiación importante pueden vincularse de lleno a la transformación urbana e integrarse al modelo de regeneración en las ciudades de Latinoamérica”, dijo Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México.
También, existe una oportunidad con las startups que buscan desarrollar sus soluciones en América Latina por lo que debe incentivarse un entorno empresarial favorable para estas.
Smart City Expo Latam Congress
Más temas como este se tocarán en el evento más relevante sobre ciudades inteligentes en América Latina.
Este congreso híbrido está organizado por Fira Barcelona México en colaboración con ONU Hábitat y con el apoyo del gobierno de Yucatán.
Además, a partir del amplio network de Fira Barcelona, el congreso responde a la urgencia de reunir a más de 300 conferencistas, inversores, expertos, urbanistas, gobiernos y actores referentes para construir proyectos en conjunto.
También, impulsa a que la industria de las reuniones en México vuelva a la normalidad y regrese a generar valor, como se está llevando a cabo en Estado Unidos y en Europa.
Smart City Expo Latam Congress se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de forma presencial en Mérida y hasta el 14 de manera virtual. Para más información visita: www.smartcityexpolatam.com

Imagen vía https://www.smartcityexpolatam.com/
Te podría gustar
-
Ciudades verticales, una alternativa para inversionistas
-
Renta vacacional, ¿oportunidad de inversión inmobiliaria en EE.UU. y Canadá?
-
Retail en España durante el 1S2022 supera cifras totales de 2021
-
Espacios industriales en Guadalajara reportan vacancia mínima histórica de 1.1%
-
Desafíos de los centros comerciales en México
-
Digitalización de procesos legales, el desafío del sector proptech