Más

    Tecnología renueva las tendencias de compraventa de vivienda

    La tecnología ha renovado la selección, compra o venta de vivienda y la tendencia digital ha llegado para hacer más eficientes todo el proceso.

    Las marcas se han tenido que adaptar a esta nueva ola para escalar en el negocio, ser más eficientes e independientes, otorgando beneficios al usuario final.

    Para Eduardo Orozco, CEO de Alohome, la generación económicamente activa actual se ha adaptado y hecho suyas las nuevas herramientas tecnológicas.

    “Este segmento de la población, que va de los 25 a los 40 años, buscan eficiencia y respuestas sin tener que esperar para ser atendidos por alguien. El software como un servicio (As a service o SaaS) se ha convertido en su mejor aliado”.

    tecnología inmobiliaria-2

    Conocer el inmueble desde cualquier parte del mundo

    Por otro lado, el directivo de Alohome afirmó que las personas que hoy compran o invierten en un patrimonio no lo hacen únicamente en la capital del país.

    Los interesados en adquirir inmuebles como inversión, hoy voltean a ver destinos turísticos desde la comodidad de su casa.

    Mérida, Riviera Maya y Vallarta son de los destinos principales. Son una buena oportunidad y mejor costo/beneficio para acceder a un lugar con todas las comodidades que no encontraría en la ciudad”, agregó.

    Estas oportunidades, además de mexicanos, son aprovechadas por canadienses, estadounidenses o alemanes para adquirir un hogar en territorio nacional.

    La experiencia digital toma gran relevancia para los desarrolladores de vivienda. “Ofrecer soluciones como conocer un proyecto, cotizar y comprar en línea es fundamental para atender mercados foráneos e internacionales” reveló Orozco.

    vivienda Perú-2

    Tecnología de vivienda genera nuevas tendencias de compra

    Orozco compartió para Inmobiliare que, debido a la influencia de la tecnología, la nueva generación busca instantaneidad, soluciones y respuestas en tiempo real.

    “Nosotros generamos un sistema que permite recibir información en tiempo real, cotizar, jugar con los montos iniciales e incluso pagar, dejando toda la información transparente tanto para las constructoras como para los que buscan vivienda”.

    Pese a la situación económica que se vive en el país, la compra de vivienda sigue siendo un gran activo para invertir.

    En palabras del directivo, las tasas de interés e inflación impacta directamente en la construcción, lo cual, veremos reflejado en los próximos meses. 

    Hoy es una magnífica oportunidad ya que aún estamos con tasas iguales o un poco por debajo previo a la pandemia”, finalizó. 

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar