Retail
Transformación del retail en entretenimiento y el rediseño de la hostelería
Publicado
hace 1 añoel

Para la realización del penúltimo panel de la mañana, EXNI contó con la participación de Daniel Aizenman, Senior Principal and Practice Leader at Stantec ViBE (Visioning, Brands and Experiences) USA-Global; Alejandro Luna, CEO en Conquer; José Luis Quiroz, CEO en IQ Real Estate; y como moderador José Carlos Loaeza, Retail Managing Director Newmark México.
El primer punto en el que coincidieron todos los speakers fue en el cambio de concepto que mostraron los centros comerciales con la llegada de la pandemia, lo que afectó el modelo de ventas de diversas compañías.
De acuerdo con Daniel Aizenman, la mejora de espacios y ofrecer una mejor experiencia para el usuario, es la nueva forma de atraer al mercado, dejando al retail en segundo plano. “Estamos viendo cultura, contenido, música, patrones, eventos comunitarios, etc, todo lo que vuelva al espacio público de un centro comercial una razón para visitarlo. Regla número uno de retail: Entre más tiempo permanecen más compran. Entonces hay que encontrar la manera de que la gente se quede el mayor tiempo posible”.
Se trata de una combinación de factores como cultura, entretenimiento y gastronomía, así como la implementación de realizar actividades al aire libre. Por lo que los espacios abiertos en los centros comerciales, se han convertido en un punto importante para su reactivación tras los cierres de 2020.
De igual forma, Alejandro Luna detalló que se prevé un ajuste en los tamaños de las tiendas para ofrecer, en un espacio mucho más reducido, el mismo producto, lo que apoyado con el e-commerce, se logra una venta conjunta.
Para lo cual, los centros comerciales deben adaptarse y convertirse en espacios atractivos para las personas. Hoy en día el principal atractivo, de acuerdo con los expertos, ya no serán las ‘tiendas ancla’ sino los espacios sociales y abiertos que permitan hacer comunidad.
“Cuando hablamos de centros comerciales y decimos entretenimiento, no es nada más el cine o poner los jueguitos en el jardín, se trata de promover la cultura. Tenemos que devolver al inversionista pero tenemos que ser creativos porque la gente tiene que ir, es nuestra responsabilidad como desarrolladores y como operadores lograr que las personas vayan a la plaza”.
Por Redacción Inmobiliare
Este es un artículo de la edición 129 https://inmobiliare.com/inmobiliare-129/
Te podría gustar
-
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
-
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
-
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
-
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes -
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
-
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí