Industria
CANADEVI presenta a su nuevo presidente nacional
Publicado
hace 3 mesesel

Luis Alberto Moreno Gómez Monroy es el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).
De acuerdo con el comunicado, el 90% de las delegaciones lo eligió como el representante para encabezar el Consejo Directivo para el periodo 2022-2023.
En su mensaje inicial indicó que una de sus primeras acciones será fortalecer la relación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Así como con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Con el fin de sumarse a los proyectos que se están llevando a cabo tanto de mejoramiento urbano como de vivienda y lotes con servicios.
¿Quién es el nuevo presidente de la CANADEVI?
El nuevo presidente de la CANADEVI es Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, quien es el director general de Grupo Hermor, empresa mexicana creada en 1990.
Del 2017 al 2021 fue presidente de la CANADEVI Puebla, donde trabajo en coordinación con el gobierno del estado y gobiernos municipales.

Luis Alberto Moreno Gómez Monroy
Las cuatro propuestas de trabajo del nuevo presidente de la CANADEVi
La estructura del trabajo de Luis Alberto Moreno Gómez Monroy va encaminada a cuatro ejes estratégicos que contemplan:
1.- Fortalecer la representatividad de CANADEVI con los actores clave del sector, tanto de las instituciones públicas como privadas.
2.- Trabajar muy de cerca con las 34 delegaciones para reforzar su representatividad.
3.- Diseñar una plataforma sólida de comunicación al interior y exterior de CANADEVI.
4.- Continuar con el fortalecimiento institucional de la Cámara para dar mayor valor agregado a sus afiliados.
Retos que enfrenta la CANADEVI Nacional
En su mensaje, el nuevo presidente de la Cámara mencionó que los retos identificados por él y su equipo se concentran en:
- Impulsar la modernización de catastros y registros públicos, así como la digitalización de la tramitología.
- Dinamizar la producción de vivienda para trabajadores de bajos ingresos; con la participación de las instituciones estatales y/o municipales, los desarrolladores y las entidades financieras públicas y privadas.
- Propiciar una mejor coordinación con los actores clave del sector para impulsar acciones que beneficien a la sociedad, tanto en el ámbito personal como en su entorno.
Te podría gustar
-
Jaime Fasja es nombrado como el nuevo presidente de la ADI
-
Desafíos en la comercialización de proyectos en Mérida; fórmulas financieras para saber qué busca el cliente
-
Arranca el Reto de Edificios Eficientes 2022 en CDMX
-
Bosch invertirá en la ampliación y construcción de plantas en México
-
Gobierno destinó 1,207 millones de pesos para acciones de vivienda en Veracruz
-
¿Cuánto cuesta vivir en las principales ciudades de Latinoamérica?